Tensiones Iglesia-Estado nublan visita del papa Francisco a Bolivia

TRAS LAS HUELLAS DIGITAL, LA PAZ, Bolivia, , 08 de julio 2015. -El presidente de Bolivia, Evo Morales, es un gran seguidor del papa Francisco y dijo que no podría estar más feliz de que ambos estén de acuerdo en que el capitalismo fomenta la desigualdad social y deja a los pobres atrás.
 
Pero hasta que Francisco fue elegido como papa en 2013 -e incluso ahora, aunque en menor grado- su gobierno ha tenido una accidentada relación con la Iglesia católica.
 
En cuanto Morales asumió el cargo en 2006, la Biblia y la cruz fueron retiradas del palacio presidencial. Una nueva constitución en 2009 hizo del país, de mayoría católica, un estado secular. Y en las ceremonias oficiales del estado, los ritos andinos sustituyeron a los católicos.
 
Todo ello plantea el escenario para un interesante vaivén diplomático el miércoles, cuando Francisco aterrice en la capital de Bolivia para una visita oficial. Morales le recibirá en el aeropuerto y después le acompañará a un encuentro con autoridades y diplomáticos locales.
 
La directora regional de CAFOD, la agencia humanitaria católica inglesa, Clare Dixon, señaló que la actitud combativa de Morales contra la Iglesia, a la que ve como un desafío a su autoridad, ha creado algunos retos. Además, señaló, la Iglesia cuestiona algunas de las decisiones tomadas por Bolivia en materia de desarrollo.
 
Morales, un nativo aimara conocido por su retórica antiimperialista y por expulsar al embajador estadounidense y a la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA), llegó al poder defendiendo a los 36 grupos indígenas de Bolivia y consagrando sus derechos en la constitución.
 
Sin embargo, ha sembrado malestar entre los nativos de las tierras bajas al fomentar una autopista que cruza una reserva natural y autorizar explotaciones de gas y petróleo en zonas salvajes. Elogiado por los ecologistas en el extranjero por sus reclamaciones de que los países ricos más por combatir el calentamiento global, en su país recibe críticas, también de activistas en la Iglesia, que le acusan de anteponer la extracción de gas y petróleo a mantener el agua y los bosques limpios.
 
Mario Gutiérrez, un especialista medioambiental en Bolivia que trabaja con la organización benéfica católica Cáritas, señaló que el gobierno de Morales envenena a comunidades indígenas y deforesta hábitats importantes para estas poblaciones. La Iglesia, señaló, está preocupada.
 
Abundan las fuentes de conflicto entre el presidente y la Iglesia.
 
Morales considera a la Iglesia católica como un poderoso vestigio de la servidumbre de la era colonial, de la que los indígenas -más del 60% de la población boliviana- aún tratan de recuperarse.
 
El gobierno hizo obligatoria la enseñanza de otras religiones en las escuelas además del catolicismo, que profesan casi cuatro de cada cinco bolivianos. Pero perdió una sonada disputa cuando intentó prohibir la educación católica obligatoria en el 15% de escuelas gestionadas por la Iglesia.
 
En plena polémica, Morales acusó al cardenal Julio Terrazas, entonces presidente de la conferencia episcopal de Bolivia, de estar de acuerdo con la oposición y le despojó de su pasaporte diplomático.
 
Ahora, todas las ceremonias oficiales en el país se ven precedidas de rituales en honor de la diosa madre tierra andina, Pachamama.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

63,226 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress