FAO resalta impacto positivo de programa Progresando con Solidaridad

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 05 de Diciembre, 2013. -La certificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de que en el país la desnutrición descendió en un 50 por ciento y que en junio alcanzó de manera anticipada la meta fijada en el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad el porcentaje de personas hambrientas y malnutridas, demuestran los aciertos del gobierno en la aplicación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de la población.
El informe «Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013», emitido por la FAO, destaca el impacto que ha tenido el programa Progresando con Solidaridad, que dirige desde el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, la doctora Margarita Cedeño de Fernández.
Progresando con Solidaridad, a través de la transferencia condicionada Comer es Primero, transfiere recursos económicos mensualmente a más de 639 mil hogares que viven en pobreza extrema y moderada, para la compra de alimentos saludables.
De esas familias, 79 mil 548 que tienen en su seno envejecientes reciben el Suplemento Alimenticio para Adultos Mayores. Es decir que la población vulnerable, como los niños y adultos mayores, reciben el apoyo gubernamental para mantener una buena nutrición.
El gobierno avanza en alcanzar la meta de sacar a 400 mil personas de la indigencia por las iniciativas socioeducativas y de transferencias condicionadas que se ejecutan a través de Progresando con Solidaridad. En el último año se incorporaron a este programa 58 mil 463 nuevas familias, la cuales además de mejorar su nutrición y cumplir con atender la salud de sus miembros, participan en los diferentes procesos formativos.
Las familias de Prosoli se preocupan por adquirir los conocimientos necesarios en seguridad alimentaria. De los ya inscritos, 59 mil 398 familias mejoraron sus ingresos a través de la formación laboral, la formación de una microempresa o la venta de productos agrícolas, otras 2,120 se dedicaron a la producción avícola, 10 mil 550 sembraron huertos caseros en sus terrenos, y 200 miembros producen bienes y servicios que comercializan en los puntos de ventas de las tiendas Manos Dominicanas.
El informe publicado en Chile la FAO también destaca los esfuerzos del país para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional a través de varios proyectos, entre los que menciona la reciente instalación de un Banco de Alimentos que brindará alimentación oportuna a los sectores más vulnerables.
A principios de noviembre la doctora Margarita Cedeño de Fernández y el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez acordaron fortalecer e integrar el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo a la Estrategia Nacional Cero Hambre, para mitigar el hambre y la desnutrición en la población más vulnerable, especialmente entre los beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad.
Con esta estrategia se beneficiarán unas 20 mil personas a través de 60 instituciones vinculadas al Banco de Alimentos. El banco que se encargará de recoger alimentos excedentarios (normalmente no perecederos) de comercios, empresas, de particulares, almacenarlos y clasificarlos adecuadamente, para su posterior reparto entre la población necesitada, vulnerable al hambre y la desnutrición.
Cero Hambre también contiene el proyecto de Nutrición y Alimentación Saludable para combatir la desnutrición y proporcionar una alimentación equilibrada entre los beneficiaros y beneficiarias del programa Progresando con Solidaridad que se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad.
Para la ejecución del proyecto la vicepresidenta Cedeño de Fernández firmó un acuerdo con el representante en el país del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Jorge Fanlo, para prevenir y controlar la desnutrición aguda en niños y niñas de seis a 59 meses, disminuir la deficiencia de micronutrientes en infantes, embarazadas y mujeres en período de lactancia, así como suplir alimentación complementaria a los envejecientes.
Inmediatamente se comenzó con la ejecución del proyecto que suplirá alimentos fortificados llamados Progresina a niños, niñas y envejecientes pertenecientes al programa Progresando, mientras que las embarazadas y en estado de lactancia se les proporcionará el suplemento nutricional Chispitas Solidarias.
Deja un comentario